Indice Ensayos

 

Marca (Historias y tradiciones)

 

A mi amigo Joaquín Ferrer Broncano

INTRODUCCION


I.- UBICACION GEOGRAFICA
El distrito de Marca está ubicado en la parte sur de la provincia de Recuay, departamento de Ancash, y la ciudad del mismo nombre se encuentra a 11 kilómetros de Chucchus, troncal de desvío de la autopista Pativilca-Huaraz en el km 72. Está situado entre los grados 77º28'22" longitud oeste, y 10º04'36" latitud sur, y posee una altitud de 2,644 msnm. El distrito de Marca tiene una extensión de 184.84 km2, con una densidad poblacional (Hab/km2) de 6.82. Su población bordea los 2,000 habitantes, y tiene como anexos a los pueblos de Pácar, Chúrap e Ichoca.


II.- ANTECEDENTES HISTORICOS
El pueblo de Marca carece de una fecha precisa de creación política. Pese a ser una nación muy antigua, la del señorío de Marka, la que a su vez durante la expansión Inca pertenecía al reino de los Huaylas (una confederación de señoríos ubicada en las actuales provincias de Huaylas, Carhuaz, Yungay, Huaraz y Recuay), no se tiene noticias escritas sobre su fundación española a orillas del río de Marca. Sin embargo, es posible rastrear las diversas divisiones políticas de la que ha sido objeto, tanto desde la época colonial como la republicana.


2.1. Primeros pobladores
La noticia documentada más antigua sobre Marca pertenece a las crónicas de Miguel de Estete, quien pasó por este pueblo el año 1533. Marca era parte del imperio incaico, sojuzgada hacía pocos años por Túpac Yupanqui, pero mantenía la estructura social de un Señorío independiente con pacto de reciprocidad con los Incas durante la visita del cronista español. El señorío de Marka comprendía una breve extensión de territorio que abarcaba buena parte de la actual provincia de Recuay. Anteriormente fue parte de las expansiones aimaras, Chavín, Wari, Recuay y Huaylas, y finalmente parte del dominio incaico. Sobre la invasión de los Incas a Ancash ejecutada por Túpac Yupanqui escribió Augusto Soriano Infante: "La conquista incaica constituyó un verdadero cataclismo para los señoríos aborígenes (Huambachos, Conchucos, Lurín y Atún Huayllap, Atún Huarac Tampu, Choquiricay, Marca y Callana de Lampas, Piscobamba, Huari y Collanapincoa". La historiadora María Rostworowski llamó "conquistas relámpagos" a las realizadas por los Incas en los reinos y señoríos del Chinchaisuyu, entre ellos, el de Marka.
o No hay noticias más antiguas que nos sugieran un poblamiento primitivo de Marca. Sin embargo, existe en Ichoca (anexo del distrito) un conjunto de pinturas sobre rocas con representación de figuras humanas y animales, y cuya antigüedad se encuentra por establecer.


2.2. El señorío de Marka
El señorío de Marka estuvo conformado por una zona de cultivo y ganadería, y por un conjunto de varias ciudadelas levantadas alrededor de la actual ciudad de Marca, en la parte más alta de los cerros circundantes, y tenía edificaciones pétreas de tipo militar, así como casas de piedra con techos de paja o techos de barro y piedras. La organización política estaba basada en el poder religioso, como era común en el mundo andino. Tenían el hábito de moldear con aperos de madera las cabecitas de los niños, tal como pudimos constatar en las ruinas de Pukaqaqa, encima de Intijeqé, donde encontramos cráneos deformados en su mayoría, lo que demuestra que se trataba de una práctica común. También trepanaban los cráneos. Y su industria textil, basada en la lana de guanacos y vicuñas, parece haber sido abundante, además de tejidos con ichu, penca y otros, con los que confeccionaban sogas, shicras y bolsas diversas. Eran hábiles constructores y conocedores de la piedra. No pocas ruinas y cementerios bajo las peñas tienen como base paredes de piedras perfectamente labradas. También desarrollaron la andenería, tal como puede verse en las alturas de Socopuquio, y la astronomía, como los espejos astronómicos de Koillarqaqa. Una característica resaltante de la ciudadela de Qarakunka es el hecho de que sus habitaciones no son rectangulares, como en casi todo el mundo andino, sino semicirculares, con las esquinas ovaladas.
La expansión geográfica del señorío de Marka fue mucho más amplia del que comprende el actual distrito de Marca, y abarcaba las zonas de Chaucayán, Ichoca, Pampas Chico, Hueyllapampa, Llacllín, Pararín, Huambos y Tapacocha, comprensiones que durante la colonia fueron consideradas como parte de la encomienda San Lorenzo de Marca. El estudio de los restos arquitectónicos y la cerámica de estas zonas podrá aclarar muchas incógnitas al respecto.


2.3. Etapa colonial
o El cronista y soldado español Miguel de Estete, quien desde Cajamarca acompañó a Hernando Pizarro, pasó por Marca con 20 soldados a caballo y algunos escopeteros para recoger el oro de Pachacámac, y regresó a Cajamarca por la ruta del centro. En este viaje Hernando Pizarro fue recibido por Corcora, señor de Marka, quien brindó alimentos y atenciones a los conquistadores. Según Estete, Corcora era dueño de abundante ganadería, aunque no precisa si visitó al señor de Marka en las alturas donde tenían sus ciudadelas, o en el valle, donde actualmente se levanta la ciudad. Se desconoce la suerte corrida por Corcora, pero sin duda jugó un papel intermediario en la tarea de formar la reducción de Marca. Si tomamos en cuenta la muy posterior crónica de Hiram Paulding (1824), y los bustos líticos dejados por la cultura Aija, podemos imaginar a los antiguos marquinos como hombres rudos y fuertes, y con el cabello largo llevado en trenzas.
o Al instalarse los españoles en el Perú, Francisco Pizarro dio en encomienda de condominio a los conquistadores Sebastián de Torres y Jerónimo de Aliaga la región de Hurin Huaylas, que perteneció a Anas Colque por adjudicación del Inca Huayna Cápac, tierras que eran del padre de la cacica, Huacachillac Apu. El 3 de agosto de 1538 se procedió a la repartición privada de esta encomienda de condominio. Según Santiago Matos Colchado, en su libro "Huaylas y Conchucos en la historia regional", Jerónimo de Aliaga quedó como encomendero de Recuay, que comprendía la parte occidental del río Santa, desde Pira en Huaraz hasta Pararín, con la zona de las vertientes hasta su límite con la costa. Sebastián de Torres Morales quedó a su vez con la parte oriental del río Santa, desde la margen izquierda del río Pariahuanca hasta la comunidad de Marca.
o Como vemos, la zona de Marca tuvo como primer encomendero a Sebastián de Torre Morales, quien no duró mucho pues los habitantes de la región se rebelaron contra los invasores y dieron muerte al encomendero, a su mayordomo Francisco de Vargas y otros españoles. En el Cabildo de Lima se informó el 29 de junio de 1539 que los naturales de Huaraz y Marca se habían sublevado, y enviaron como Pacificador a Francisco de Chávez, el cual cometió tantas atrocidades que se ganó el apelativo de "Herodes" al haber asesinado a 300 niños menores de 3 años en Conchucos (posteriormente murió a mano de los almagristas durante el asesinato de Pizarro).
o Cuenta Rubén Vargas Ugarte en su libro "Historia del Perú" que la viuda de de Sebastián de Torres, doña Francisca Ximenes, se hizo cargo de la encomienda según consta en su testamento del 2 de diciembre de 1548. Posteriormente, mediante adjudicación producida por Real Cédula y tramitada por Vaca de Castro con 800 indios, la encomienda de Marca pasó a manos de Cristóbal de Torres, hijo menor de Sebastián de Torres. Poco después Hernando de Torres sería despojado de su encomienda por el licenciado Alvaro de Torres, a su vez tercer hijo del conquistador Sebastián de Torres.
o Según Santiago Matos Colchado, la encomienda de Marca comprendía los pueblos de San Lorenzo de la Vega de Marca, Magdalena de Guacrac, San Gregorio de Guayllapampa, San Pedro de Tapacocha, San Juan de Pararín, San Pedro de Llacllín, San Francisco de Huambo, San Cristóbal de Ichoca y Verónica de Ricrapampa de Chaucayán.
o En 1562 Hernando de Torres inició un pleito judicial para recuperar las encomiendas de Huaraz y Marca, heredadas de su madre Francisca Ximenes. Sin embargo, el virrey Francisco de Toledo, en el documento de nombramiento del primer Corregidor de la provincia de Huaylas (antes de llamarse Partido) de fecha 30 de marzo de 1576, le reconoce posesión total los repartimientos de Huaraz y Marca a Diego de Escalante.
o En 1601 Garci Barba es el encomendero de Huaraz y Marca. En 1654 la encomienda fue posesión de la Condesa de Lemos; y en 1667 del Conde de Lemos Pedro Fernández de Castro, XIX virrey del Perú. En 1768 se le adjudicó al Real Monasterio del Escorial, Panteón de los Reyes de España.
o En el documento de Repartición de Tierras que pertenecen a los indios del pueblo de San Cristóbal de Ichoca y San Lorenzo de Marca de 1714, Marca figura con las parcialidades de Chaupis, Pircay, Parac y Jaca. El principal de la parcialidad de Chaupis es Pedro Ignacio, casado con Juana Inés; Antonio Andrade, casado con Francisca Micaela, lo es de Pircay; Pedro de la Cruz Quispe Guaranga, casado con María Bernarda, es el cacique de Jaca; y Juan Bautista, casado con María Pascuala, es el principal de Parac. Asimismo, Jacinto de los Ríos y Pineda, perteneciente a la parcialidad de Chaupis, es el Cacique Gobernador de Marca; mientras que Joseph de Montero es el teniente alguacil mayor, y Juan Bautista es el alcalde ordinario.
o Para facilitar el adoctrinamiento y gobierno de los indios, así como un mejor control de los tributos a los que estaban obligados, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza estableció las Reducciones en el Perú entre los años 1556 y 156l. Las reducciones cumplieron el papel de reunir a las poblaciones de los ayllus marquinos en el valle, a orillas del río de Marca, y formar un pequeño pueblo donde habitaban principalmente las autoridades alrededor de la gobernación y la capilla. Sin embargo, es muy posible que la ubicación de la actual ciudad de Marca haya sido la misma a la llegada de los españoles, pues Miguel de Estete describe su paso por Marca (a la que llama Marcara) sin mencionar ningún desvío hacia las cumbres donde los naturales tenían sus ciudadelas; es decir, el señor Corcora los habría recibido en pleno valle, donde éste tendría su asiento y señorío. Con lo cual, pese a que la arquitectura del pueblo actual es de estilo colonial, Marca sería (junto al Cusco y muy pocas ciudades del Perú) un asiento prehispánico milenario.
o Debido a que los naturales del Perú no aceptaron de buena gana la imposición de la religión católica, y persistían en su trato con los apus y wamanis y todos los espíritus tutelares de la tierra, los españoles establecieron la extirpación de idolatrías. Con el fin de destruir las huacas e ídolos y condenar a los sacerdotes andinos, los extirpadores cometieron atrocidades jamás vistas. No hay noticias de hechos de extirpación de idolatrías en Marca, pero se sabe que en 1620 el licenciado Rodrigo Hernández Príncipe, Comisionado Extirpador, procedió a arrasar en los pueblos de Recuay, Ichoca, Ocros y Cajatambo, dejando una secuela de destrucción y muerte a su paso. No sería de extrañar que estos hechos también ocurrieran en Marca, lo que explicaría la existencia de un peñón al norte del pueblo llamado "Sentenciado", donde se ejecutarían a los rebeldes.
o Hubo resistencia religiosa de parte de los naturales, pero también levantamientos muy frecuentes contra los abusos. Por ejemplo en julio de 1780, antes de que estallara la rebelión de Túpac Amaru en noviembre del mismo año, los caciques de Marca, Macate, Huaylas, Pararín, Cotaparaco, Yungay, Carhuaz, Recuay, Aija, Pampas, Cochabamba y Huaraz rechazaron el tributo de la alcabala, por cuanto la sequía y las enfermedades los habían postrado en la más absoluta pobreza y orfandad.
o Podríamos resumir señalando que el señorío de Marka se convirtió en encomienda, y los encomenderos nombraron Caciques a algunos naturales que dirigían las comunidades de indios, los cuales a su vez trabajaban para el encomendero y los nuevos dueños de las tierras, situación que no varió mucho hasta bien avanzada la República. Además, es importante anotar que la sabiduría popular marquina refiere de cuatro ayllus fundadores de Marca; sin embargo, el origen de esta afirmación es colonial, pues los cuatro ayllus eran los cuatro barrios del pueblo de Marca: Parac, Pirkay, Jaca y Chaupis, mientras que las ciudadelas prehispánicas sumaban más de una docena.


2.4. Etapa republicana.
o Ejército libertador en Marca.- Antes de la independencia del Perú, José de San Martín al llegar a Huaura dispuso que una expedición de 250 hombres al mando del coronel Enrique Campino viajara a los pueblos de Huaylas para completar un batallón de 899 plazas y asegurar campos de operaciones y recursos. De ese modo, el coronel Campino emprendió la ruta de Pativilca y llegó a Marca el 26 de noviembre de 1820, donde descansaron para reponer energías y agenciarse de víveres, teniendo como guías al patriota Jorge Mendoza y el cura Lorenzo Requena.
o Creación pre-republicana de Marca.- El 12 de febrero de 1821 San Martín aprobó el Reglamento Provisional de 20 artículos, en el que dispuso que el territorio bajo la protección del Ejército Libertador se dividiera en 4 departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas y la Costa. Marca estaba comprendida, pues, aun antes de la independencia, en el departamento de Huaylas (junto a Huaylas, Cajatambo, Conchucos, Huamalíes y Huánuco).
o Bolívar en Marca.- Simón Bolívar, en la tradicional ruta del río Pativilca con destino al Callejón de Huaylas, llegó a Marca el 19 de noviembre de 1823 con 2,500 hombres de los batallones Rifles y Vencedor y del Regimiento Húsares de Colombia. El arqueólogo Soriano Infante (en el diario La Crónica, 1 de agosto de 1939) escribe al respecto: "En la plaza principal se conserva todavía la casa donde alojó el libertador Bolívar, cerca al nuevo local municipal, casa colonial que fue de propiedad del señor cura Antonio Padilla". En Marca, Bolívar propone a José de Sucre, por medio de su edecán Ibarra, el mando de la división colombiana, propuesta que es rechazada por Sucre; pero Bolívar logra de todos modos que Sucre lo acompañe en el resto de la campaña para liberar a América del yugo español.
o Chilenos en Marca.- Durante la guerra de la Confederación Perú-boliviana contra Chile, el ejército restaurador chileno en marcha hacia el Callejón de Huaylas pasó por Marca a fines de 1838, donde los pobladores, en la creencia de que los chilenos venían a reforzar al ejército peruano, los recibieron con agasajos, víveres y animales; pero la decepción fue grande al enterarse posteriormente de la matanza que los chilenos habían perpetrado contra los peruanos en la batalla de Pan de Azúcar, en Yungay, cerca del río Ancash, el 20 de enero de 1839.
o Marca en Huaylas.- Ramón Castilla promulga el 2 de enero de 1857 la Ley Transitoria de Elecciones, en la cual confirma a Marca como distrito integrante de la provincia de Huaylas. Curiosamente, las autoridades marquinas han tomado esta fecha para celebrar oficialmente la creación de Marca como distrito, olvidando o desconociendo fechas más antiguas y de mayor importancia histórica, como el Reglamento Provisional del libertador San Martín del 12 de febrero de 1821 (poco antes de que naciera el Perú republicano) que también incluía a Marca como distrito integrante del departamento de Huaylas.
o Marca en Huaraz.- El 25 de julio de 1857, Ramón Castilla promulga la Ley de creación de la provincia de Huaylas, la que se divide en la Provincia del Cercado de Huaraz, y la Provincia de Huaylas propiamente. La provincia del Cercado de Huaraz se compone de la capital Huaraz y los distritos de Carhuaz, Cotaparaco, Pararín, Marca, Aija, Pampas, Pariacoto, Recuay y Jangas. Mientras que la provincia de Huaylas se compone de su capital Caraz y de los distritos de Macate, Atún Huaylas, Yungay, Pueblo Libre, Huata, Mato, Pamparomás y Quillo. Es decir, en esta oportunidad el distrito de Marca deja de pertenecer a Huaylas y se incorpora a la provincia del Cercado de Huaraz.
o Marca contra Chile.- El 2 de mayo de 1879, con motivo de la declaratoria de guerra que Chile le hiciera a Perú, la Comunidad Campesina de Marca eleva a la Prefectura de Huaraz un acuerdo firmado por los comuneros Bonifacio Padilla, Antonio Ríos, Simón La Rosa Gutiérrez y otros, según el cual protestan "con energía y patriotismo contra los salvajes atentados perpetrados en los puertos del sur de nuestra República, ofreciendo sus personas y bienes para el sostenimiento de la guerra".
o La Villa de Marca.- El 19 de noviembre de 1,900, Marca es elevada a la categoría de Villa, conforme a la Ley Nro 745 promulgada por el Congreso de la República durante el gobierno de Eduardo López de Romaña.
o La ciudad de Marca.- Durante el gobierno de Manuel Prado, se promulga la Ley Nro 9422 del 31 de octubre de 1941 según la cual Marca es elevada a la categoría de ciudad (al mismo tiempo, Pampas Chico se desprende de Marca y se convierte en distrito). En su artículo 4 se señala textualmente: "Elévese a la categoría de ciudad la villa de Marca, capital del distrito de su nombre y la de sus pueblos los caseríos de Chúrap y Pácar perteneciente a esta misma circunscripción". Su inauguración oficial se dio el 20 de enero de 1942, siendo alcalde Amador Castillo, y gobernador Arnulfo Padilla Rodríguez.
o La Comunidad Campesina de Marca.- El 14 de enero de 1950, por R.S. Nro 1, es reconocida la Comunidad de Indígenas San Lorenzo de Marca, la que se inauguró el 26 de enero del mismo año, siendo su primer presidente Sisinio Soto Nava, y su gestor y personero legal Apoleón Ferrer Gamarra. Conforme señala Joaquín Ferrer Broncano, este movimiento comunitario data desde 1933 encabezado por Artemio Sáenz Cubillas y otros marquinos de ideas avanzadas.
o Cabe anotar que tanto en su categoría de comunidad, pueblo, villa o ciudad, Marca seguía siendo un distrito cuya territorialidad abarcaba los pueblos (entonces caseríos, ahora anexos) de Chúrap, Pácar e Ichoca (habiendo perdido en el siglo XX los de Pampas Chico y Chaucayán), y cuya capital de distrito era históricamente Marca.
2.5. Acontecimientos histórico-sociales.
o El huaico del 10 de febrero de 1912.- Se desprendieron peñas y lodos de Chichispuquio, Atoqtanán y Tamboqaqa, rebalsaron el río y arrasaron la parte central del pueblo, destruyendo casas y muchas vidas.
o El huaico del 15 de enero de 1970. Arrasó parte de la Escuela de Varones, del Colegio San Lorenzo y algunas casas particulares. No hubo víctimas.
o El terremoto del 31 de mayo 1970. Destruyó viviendas, servicios públicos, carreteras, línea telegráfica, caminos, acequias y bocatomas de agua. Murieron Víctor Quinto Silva, aplastado por una pared, y la niña Mirella Quispe Carrión. Los demás pobladores se salvaron al encontrarse observando la danza de los Huancos en el barrio de Parac.
o Incendio en Marca. Ocurrido el 15 de noviembre de 1922, a causa de que la pobladora Rosa Robles Foronda dejó una vela encendida en un altar de la iglesia, la cual ardió y expandió las llamas hacia el pueblo.
o Palabras de Raimondi (1867): "El clima templado de Marca, en donde no se conocen los fuertes hielos de la puna ni los ardientes calores de la costa, es uno de los más favorables al cultivo de la alfalfa, la que crece con mucho vigor y no escasea en ninguna época del año"
o Palabras de Hiram Paulding (1824): "Pocas horas después llegamos a Marca, última población de este lado de los Andes, y nuestro único lugar de descanso hasta descender por la parte de la Sierra. Aquí encontramos una villa con cosa de mil a dos mil indios que vivían en chozas de caña embarradas sin adorno de la menor apariencia de pulidez. Los habitantes eran muy morenos, llevaban el pelo en largas guedejas trenzadas, y mostraban en su aspecto más de aquella salvaje fiereza que lo que es común entre los dóciles y cariñosos aborígenes del Perú. Al Norte, Sur y Occidente de Marca se elevan las montañas en un ángulo agudo a una gran altura, bien cubiertas de herbaje y algunas habitaciones aquí y allí diseminadas. /.../ Aquí encontramos abundancia de pan, y los habitantes estaban bien provistos de todas las cosas necesarias de la vida. Sin embargo, no parecían estar más que medio civilizados; y una gran porción de ellos no hablaba el castellano..."
o Palabras de Miguel de Estete (1533): "Otro día partió deste pueblo por un valle de labranzas y mucho ganado; fue á dormir a dos leguas de allí, á un pueblo pequeño que se dice Pachicoto. Aquí dejó el camino real que va al Cuzco y tomó el de los llanos. Otro día partió deste pueblo, fue á dormir a otro que se dice Marcara (Marca); el señor dél se llama Corcora; este es de señores de ganado que tienen en él sus pastores, y en cierto tiempo del año los llevan allí á apacentar, como hacen en Castilla, en Extremadura; deste pueblo corren las aguas hácia la mar, y se hace el camino difícil, porque toda la tierra adentro es muy fría y de mucha agua y nieve, y la costa muy caliente, y llueve muy poco, que no basta para lo que siembran, sino que de las aguas que bajan de la sierra riegan la tierra, la cual es muy abundosa de mantenimientos y frutas. Otro día partió deste pueblo, y por un río abajo de frutales y labranzas fué a dormir á un pueblo pequeño que se dice Guaracanga, y otro día fue á dormir a un pueblo grande que se dice Parpunga, que está junto á la mar..."

III.- ASPECTOS ECONOMICOS Y SOCIALES
3.1. Delimitación política y anexos
Tal como se señaló líneas arriba, la ciudad de Marca es la capital del distrito del mismo nombre, el cual está conformado por los anexos de Pácar, Chúrap e Ichoca.
o Pácar.- Es un poblado que está ubicado en medio de la carretera que une Marca con Hueyllapampa, a 5 kilómetros de Marca. Pácar celebra sus carnavales igual que en Marca, y su día central es el 30 de agosto en honor a Santa Rosa de Lima. También celebra el 14 de setiembre la Fiesta de la Santa Cruz. Posee aproximadamente 40 habitantes, los cuales se dedican principalmente a la agricultura.
o Chúrap.- El anexo de Chúrap está ubicado en la margen derecha de Marca, bajo los cerros de Punko y muy cerca del río Chúrap. Se llega a este poblado por una carretera recientemente inaugurada que partiendo de Marca cruza el río Quechcán y avanza por la nueva carretera hasta llegar al poblado de Chúrap, aproximadamente a 4 kilómetros de distancia. Su fiesta principal es el 14 de setiembre por la Santa Cruz. Su población se dedica a la agrícultura, y asciende a unos 50 habitantes.
o Ichoca.- Ichoca está ubicado en el extremo oriental de Marca, cerca del distrito de Pampas Chico, con el que le une una carretera. Desde Marca sólo hay un camino de herradura para llegar a Ichoca, cuya población se estima en unos 60 habitantes, los que se dedican a la agricultura y ganadería. Ichoca es el anexo más importante de Marca, y mantiene una comunidad campesina estable y de fuertes hábitos comunitarios.
3.2. Población.
o Según el censo poblacional de 1995, Marca cuenta con 1260 habitantes, de los cuales 612 son mujeres y 589 varones. De este total, la población urbana asciende a 672, mientras que la población rural suma 522.
o Este censo señala también que el porcentaje de la población de 15 y más años es del 68.19 por ciento. La tasa de analfabetismo dentro de este porcentaje asciende a 22.oo. Y los que tienen primaria completa a más suman un porcentaje de 55 por ciento.
o Una breve reseña histórica sobre la población en Marca nos da una sorprendente continuidad en su número:
-1817: 1900 habitantes
-1824: 2000 habitantes
-1946: 1675 habitantes
-1995: 1260 habitantes
3.3. Vivienda
o Según el censo de 1993, el distrito de Marca cuenta con 616 viviendas particulares, de las cuales sólo 122 cuenta con servicio de agua potable, 6 con alumbrado eléctrico, 4 con desagüe. El porcentaje de hogares que no cuenta con agua, electricidad ni desagüe es de 34.60. Finalmente, un 51.90 por ciento de hogares cuenta con al menos un artefacto eléctrico.
o Respecto de sus características, las casas en Marca están construidas con adobe y techo de tejas coloradas, aunque últimamente los techados marquinos han sido reemplazados por calaminas que se oxidan rápidamente y afean el entorno. Todavía pueden verse, en especial alrededor de la plaza de armas, las antiguas casonas coloniales con sus puertas grandes y sus balcones de madera. Antiguamente, hasta mediados del siglo XX inclusive, los techos de las casas eran de paja y otros de tejas.
o Igualmente el antiguo empedrado de las calles ha sido dañado casi en su integridad sin haberse realizado reparaciones, lo que ubica a las viviendas marquinas en situación bastante difícil, sobre todo de noche, en época de lluvias y durante los pasacalles en las fiestas.
3.4. Trabajo y empleo
o La Población Económicamente Activa de 6 y más años suma 385 personas, de las cuales 314 son hombres y 7l mujeres.
o La tasa de Actividad Económica de la PEA de 15 y más años es de 46.80.
o Y el porcentaje de la PEA Ocupada de 15 y más años es el siguiente: a) en Agricultura, 70.70 por ciento; b) en Servicios, 19.80; y c) Asalariados, 46 por ciento.
3.5. Bilingüismo quechua-español
Los marquinos son bilingües, ya que hablan con fluidez el quechua y el español. El quechua marquino es una variedad del quechua huaylino, también conocido como quechua ancashino, cuyo desarrollo es bastante particular y se distingue, por ejemplo, del otro quechua ancashino de la zona de Conchucos.
3.6. Producción agropecuaria
o Marca es un distrito que produce diversos artículos de panllevar, entre los cuales destaca el trigo, maíz, papa, quinua, alfalfa, frijoles, habas, olluco, etc. Toda la producción es para consumo interno.
o Su producción ganadera está centrada en el ganado vacuno, lanar, porcino y ovino. No se cría llamas, guanacos ni vicuñas, aunque se conoce que en épocas pasadas sí existía una gran ganadería de estos animales. Adicionalmente, la crianza de cuy y gallinas se produce de manera general en casi todos los hogares.
o De otro lado, su producción forestal se encuentra descuidada, pese a que pueden apreciarse bosques de eucaliptos, y especies aisladas de molle, aliso, capulíes, shúnoc, chachacoma, nogal, tara, lúcumas, carrapacho, quisuar, maguey, sáuco, huarango, mucti, lloque, etc.
3.7. Aspectos religiosos, mágicos y medicinales
o La religión dominante es la católica, cuyas manifestaciones festivas se aprecian especialmente durante la semana santa, en las fiestas de agosto en honor al patrón del pueblo San Lorenzo, en las fiestas de la Santa Cruz en setiembre, y un poco menos durante la navidad. San Lorenzo, el patrón del pueblo, fue muerto en la parrilla por los romanos en el año 252, y muchos marquinos creen haberlo visto dirigiendo partidos de fútbol, contratando banda de músicos, salvando al pueblo de catástrofes, etc.
o Otros cultos son los evangelistas, y algunos otros no visibles. Además, la presencia de la religión andina ancestral con el culto a los apus se da en forma de creencias, sobre todo entre la población campesina más alejada del pueblo.
o Los marquinos creen en los auquish, a quienes identifican como viejitos con poncho y porongos, y son los espíritus de los cerros y cuidadores de sus tesoros.
o También creen que al abrir un entierro se debe regar sangre fresca de un gato o perro negro para que el antimonio (veneno de los objetos de oro y plata) no nos contamine.
o Otra creencia es la de dejar cigarrillos, coca, azúcar o máchica para los auquish, en las cuevas y alturas de los cerros, a fin de que nos ayude en el camino, con el ganado, los sembríos o en la búsqueda de entierros.
o La práctica medicinal más difundida es la curación por cuy, que consiste en pasar al cuy por el cuerpo del enfermo, luego se mata al animal, se le abre y se estudia sus órganos, los cuales darán la respuesta sobre los males existentes y su posible curación.
o Otra práctica mágico-religiosa es el pase de huevo. Se pasa el huevo por el cuerpo y se echa en un vaso con agua. El estudio de su clara y yema dirá si el paciente tiene mal de ojo o susto.
o También es común el huesero, aquella persona especialista en devolver los huesos y coyunturas a su lugar en caso de luxaciones o golpes fuertes, y frotaciones por reumatismos y dolores óseos.
o Otra práctica es la cura de ladeaduras de estómago. Las curanderas manifiestan que ante esfuerzos físicos violentos o considerables, el estómago se ladea hacia posiciones que no le corresponden, y causa trastornos en el organismo como diarreas continuas e inexplicables. Entonces, con las manos aceitadas frotan el estómago del paciente hasta devolver el estómago a su posición original, con lo cual desaparecen los trastornos.
o Cuando una persona está muy mal de salud, se realiza lo que los marquinos llaman "llamar al espíritu". El encargado del acto primero chaccha coca y avanza con el diagnóstico. Después, a partir de la medianoche, sale a las calles, a la casa del enfermo o al mismo cementerio, y llama al espíritu de la persona. Espera horas en silencio. Si está en casa, deja las puertas abiertas, hasta que se aparece algo o alguien. Es el espíritu del enfermo. Puede ser un animal, el alma u otra persona. Y según quién sea puede leerse si el enfermo vivirá o morirá pronto.

3.9. Atractivos turísticos
Marca es un pueblo de muchos atractivos turísticos, entre los cuales destacan los siguientes:
o La ciudad de Marca y sus casas coloniales de dos pisos con techos de tejas, balcones y puertas de madera, y grandes zaguanes por donde antiguamente ingresaban los animales; así mismo, las calles empedradas que aún puede verse en el barrio alto de Pirkay, los tres puentes del pueblo, la nueva iglesia con imágenes de santos y el antiguo camino Inca que puede apreciarse mejor por la parte superior del pueblo camino a Putaka, con escalinatas y empedrados muy antiguos.
o La celebrada cocina marquina y su emblemático plato de jacacashqui, mazamorras de calabaza y tócush, picante de cuy, estofados de carne, chicha de jora, etc.
o Los sitios arqueológicos de los cuatro ayllus: Pirkaymarka, Jacamarka, Chaupismarka y Paraqmarka, asi como las otras ciudadelas de Warmijirka, Apupunta, Plazapunta y Límacjirka, el espejo astronómico de Koillarqaqa, las tumbas pintadas de Intijeqé, Ichoca, Sháncur, Cuchimaché, etc, que suman más de cien nichos y panteones repartidos a lo largo del distrito marquino.
o Los paseos por las campiñas del pueblo y las orillas de los ríos de Marca y Quechcán; visita a ese mirador natural que es la cumbre de Sháncur y las bellas alturas de Ninahuás; paseo por las verdes chacras de Hueylla y Socopuquio, caminata saludable a los anexos de Chúrap y Pácar, etc.
o Las aguas termales de Qaratsuku, camino a Pácar, las que se encuentran aún por reconocer y explotar, pero cuyas aguas han servido a los habitantes de esta zona para sancochar huevos en los ojos de agua desde donde brota abundante vapor y olores sulfurosos.
o Los jardines de cantutas rojas en Socopuquio, en cuya parte superior crece de modo silvestre hasta cuatro variedades de cantuta (roja, granate, anaranjada y blanca), siendo la dominante la cantuta de un rojo intenso y vivo. En las zonas más altas crece otra flor no menos bella, el yarqé, estimada igualmente por los antiguos marquinos.
o El bosque de Quiswar. Ubicado en la parte inferior de Warmijirka, con una extensión de un kilómetro de longitud, es una maravilla tenebrosa de la naturaleza, pues los árboles secos y gruesos cuelgan sus ramas en medio de los caminitos que la cruzan, y otorgan una atmósfera fantasmagórica al entorno.
o El bosque de Qalapachos. En las alturas de Pácar, es una zona valiosa de la riqueza natural marquina, que conserva la especie nativa de árboles de qalapachos, herencia de los antepasados..
o Festividades del elegante baile de los Negritos en julio y la remembranza preínca de los Huancos en junio, las fiestas de agosto en honor a San Lorenzo con su despliegue de danzas del Inca y sus pallas, el carnaval marquino y su típico wachiwalito en febrero, las fiestas de Santa Cruz en setiembre y la danza de las Marchanas en las celebraciones navideñas en diciembre.

IV.- LAS ZONAS ARQUEOLOGICAS
4.1. Las ciudadelas
Según el Diagnóstico Situacional del Ex NEC 20-84 (extracto publicado en la revista Lumbrera Sanlorencina, Marca, 1978, pág. 22), las características de los cuatro ayllus marquinos son las siguientes:
o Paraqmarka.- Es la ciudadela más importante y la que mejor conserva sus restos arqueológicos. Con una extensión de 6 hectáreas aproximadamente, Paraqmarka nos muestra paredes de piedra tallada, andenes, chullpas, panteones y calles empedradas. Sus chullpas tienen varios pasos en laberintos. También destacan sus canales de irrigación o acequias, y reservorios de agua.
o Jakamarka.- Se trata de una ciudadela casi completamente destruida. Tiene una extensión aproximada de 5 hectáreas, y todavía se puede observar los restos de chullpas, cementerios, andenes, subterráneos y casas construidas con piedra labrada. Según el Diagnóstico arriba citado, se encontraron restos ceramios con influencias de las culturas Nasca, Mochica y Chimú.
o Pirkaymarka.- Se encuentran muros semidestruidos, casas pequeñas, escalinatas de piedra labrada, nichos debajo de rocas gigantescas, canales de irrigación, reservorios y andenes. Existe otra ciudadela debajo de una más alta, por lo que se supone que Pirkaymarka era un complejo bastante grande, y probablemente el más antiguo que pobló esta zona. Desde su cumbre es posible divisar todo el valle de Marca, y del otro extremo, el valle de Hueyllapampa. Al frente, a su misma altura, se encuentran las altas cumbres de Limaqjirka, por lo que Pirkaymarka es la ciudadela más alta de los antiguos cuatro ayllus marquinos.
o Chaupismarka.- Observamos en muy mal estado chullpas, andenes, corrales para ganado, huancas (piedras largas a las que se veneraba), escalinatas de piedra, reservorios de agua. Se encuentra encima del cerro Jáncush, y es un excelente mirador para observar los valles de Marca y Hueyllapampa, y a lo lejos el de Cajacay.
o Warmijirka.- Casi todas las paredes de sus construcciones pétreas se encuentran caídas, y sobre su superficie crece abundante vegetación, que impide una mejor observación de la ciudadela. En una de sus paredes (la que mejor se conserva) puede verse frisos de estilo chavinoide. Detrás de la ciudadela se encuentra la peña en forma de mujer rodeada por piedras más pequeñas, que da nombre al lugar.
o Qarakunka.- Es una ciudadela bien conservada que se encuentra debajo de Pirkaymarka y encima de Warmijirka. En ella puede apreciarse habitaciones semicirculares grandes y pequeñas, callecitas de dos metros de ancho aproximadamente y más de tres metros de altura, piedras de granito y laja en las paredes, y lugares pequeños como cocinas o altares sagrados.
o Plazapunta.- Ubicada sobre Límaqjirka, tiene calles y paredes de habitaciones derrumbadas, que parecen pircas de corrales.
o Límaqjirka.- Se encuentra encima de Paraqmarka, y también presenta muros derruidos por el pastoreo y el tiempo.
o Apupunta.- Es el conjunto rocoso más alto en la margen derecha del río Quechcán, sobre Hueylla. Se aprecian corrales, chullpas, habitaciones derrumbadas, restos de murallas de piedras grandes y represas enterradas. Se trata de un recinto militar de varias hectáreas, y también de ciudadelas esparcidas entre las cumbres pétreas de Apupunta.
Tal como puede verse, las características arquitectónicas y culturales de los cuatro ayllus son similares. Es imposible agregar más datos a los ya anotados, debido a que en ninguna de estas ciudadelas, hasta la fecha, se han realizado estudios arqueológicos preliminares ni prospecciones. Más bien, a lo largo de los años, han sido objeto de saqueos y lenta destrucción. De otro lado, pese a que la tradición estima que Marca contaba con cuatro ayllus, de los cuales nos quedan sus cuatro ciudadelas respectivas, hemos verificado la existencia de cinco ciudadelas más en esta zona, y tenemos noticias de que al interior del distrito (no olvidemos que Marca colinda por el este con Cajacay y Cátac) existen otras en mejor estado de conservación sólo conocidas por los pastores de la puna. Se trata, pues, de una cultura compleja, avanzada y de larga tradición.
4.2. Los panteones
Los panteones marquinos fueron realizados debajo de gigantescas rocas, ya sea en las alturas o a orillas de los ríos. Y para señalarlas como lugar sagrado, pintaron la parte superior de las paredes de color rojo, y en algunos casos, con dibujos que van desde círculos, U invertidas y figuras rectangulares, hasta formas animales o humanas, como las de Ichoca. Los nichos tienen iguales características en su construcción, con paredes de piedra (labrada si se trata de piedra laja) y techos de piedra y barro, generalmente de dos pisos, y en algunos casos, de tres. Todas las tumbas que hemos visto se encuentran saqueadas, la tierra removida y las antiguas momias convertidas en esqueletos blancos expuestos al sol. Ninguna tiene característica inca, más bien por el tipo de ceramio encontrado por los pobladores, con formas chavinoides, se deduce que se trata de culturas incluso anteriores a Chavín. Las descritas a continuación son un breve ejemplo, porque su número supera fácilmente el medio centenar de panteones repartidos a lo largo del territorio marquino.
o Intijeqé.- En la parte superior de Socopuquio se eleva una inmensa roca que forma una cueva usada actualmente para guardar ganado. Esta cueva se llama Intijeqé (donde se oculta el sol), y en ella se descubrieron restos óseos y paredes de piedra tallada. Un poblador encontró antes del terremoto del 70 los restos momificados de un principal, rodeado por 6 momias que parecían protegerlo y restos cerámicos y animales disecados de la selva (loros y monos). Posteriormente, el sismo del 70 derrumbó todo lo hallado, que actualmente se encuentra bajo tierra. En su parte superior existen construcciones semidestruidas, donde aparentemente existía un observatorio astronómico.
o Pukaqaqa (I, II y III).- Encima de Socopuquio hay tres rocas similares a Intijeqé, en cuyas cuevas abundan los restos óseos con cráneos deformados desde la infancia y algunos trepanados.
o Lloqllapampa.- En la parte superior de Lloqllapampa, sobre las chacras de Hueylla, se encuentran pequeñas tumbas donde se han encontrado huesos y momias.
o Muchca.- También hay otra cueva a orillas del río Quechcán, debajo de Lloqllapampa, donde se hallaron momias y restos cerámicos. Sus paredes de piedra labrada aún son visibles, así como puertas de entrada y ventanales, y en la parte superior paredes escalonadas y sobresalientes para proteger el nicho de la lluvia.
o Sháncur I.- Ubicado en el extremo izquierdo de esa inmensa roca que es Sháncur, el panteón es un conjunto aproximado de diez nichos ubicados escalonadamente, aunque en la parte superior existen más nichos totalmente enterrados. La parte superior de los nichos ha sido pintado de rojo con cinco figuras en forma de U invertidas. Todo el conjunto ha sido saqueado, y se ha observado shicras de cabuya (conocidas como picsha las grandes, y runcu los pequeños), telas de vicuña y lana de alpaca, soguillas de ichu, pedazos de mate y cerámica en pedazos, así como corontas pequeñas de maíz.
o Sháncur II.- Se encuentra en la parte superior de la peña, encima de la antigua carretera a Huaraz, donde algunos pobladores han hallado restos metálicos de tupus y objetos de cobre.
o Kuchimaché.- Sobre las chacras de Yoracqaqa se encuentra Kuchimaché, una enorme piedra en forma de cerdo a cuyos pies se halla una cueva con nichos y paredes pintadas de rojo.
o Inkamaché.- Al lado derecho y superior de Kuchimaché se encuentra este panteón en cuyo interior se puede observar la figura de un Inca con el pie levantado y los brazos en alto, como si bailara.
4.3. Huacas y lugares sagrados
o Iglesiaqaqa.- En la parte alta de Hueylla, a mitad de montaña, se encuentra una roca gigantesca de paredes verticales que a lo lejos semeja la forma de una iglesia. En medio de la roca se divisa una ventana con un muro de piedras de difícil acceso por la verticalidad y la altura de las paredes. A los pies de esta roca se encuentra una pequeña construcción de barro con breves y numerosos ventanales en su parte superior. Debajo hay otro piso con paredes de piedra. Se han encontrado esqueletos y restos ceramios, pero se cree que servía como lugar de culto y adoración.
o Korikoto y Koillarqaqa.- Korikoto significa, en quechua, montón de oro, y está ubicado en las chacras de Pacón. Los antiguos habitantes cuentan haber encontrado en su interior objetos de oro y plata, así como restos cerámicos, y que algunas noches se ven brillos azules que brotan de su superficie, lo cual para el conocimiento popular es señal de entierro de tesoros. Se conserva, sin embargo, puntas de flechas y cuchillos de piedra, flautas de hueso y antaras de arcilla, morteros de piedra y un extremo de un tupu de cobre. Lo curiosos es que al lado de Korikoto se encuentra Koillarqaqa, una roca con cuatro hoyos de 30, 40, 50 y 60 centímetros de longitud, con pequeños hoyuelos alrededor que parece representar el cielo poblado por planetas y estrellas. Los cuatro hoyos llenados con agua y zumo de hierbas servían como espejos astronómicos para mirar el movimiento de las estrellas. (Una piedra semejante, pero con siete huecos, se encuentra en las ruinas de Chavín de Huántar.) El hecho de que tanto Korikoto como Koillurqaqa se encuentren juntos anuncia sin duda la presencia de un centro ceremonial de importancia aún desconocida.
4.4. Otras zonas arqueológicas
o Pinturas rupestres de Ichoca.- En la parte superior del anexo de Ichoca se encuentran dos grupos de pinturas rupestres con escenas de animales y rostros humanos.
o Huancahuasi.- En la actualidad no existen ruinas reconocidas en Huancahuasi, cuyas chacras arenosas se encuentran camino al anexo de Chúrap. No obstante, se sabe que a mediados del siglo pasado existían 10 chullpas que podrían haber servido de granero, dado la alta productividad de las tierras para el maíz. Además, Huancahuasi significa Casa de Huancas, y las huancas eran altas piedras clavadas en tierra consideradas sagradas para la agricultura.
o Ninahuás.- Ubicada encima del cerro Jáncush, se ha encontrado en los alrededores muros y corralones, así como restos de una antigua represa.

V.- BIODIVERSIDAD EN MARCA

o Los pisos ecológicos.-
-Quebrada. Entre 1600 msnm y 2000 msnm
-Región Quechua. Entre 2000 msnm y 3500 msnm
-Región Puna.- Entre 3800 msnm y 4750 msnm

o La flora.-
-Especies forestales: eucaliptos, molle, aliso, capulíes, shúnoc, chachacoma, nogal, tara, lúcumas, carrapacho, quisuar, maguey, sáuco, huarango, mucti, lloque, etc.
-Frutos: pitajaya, fresa (o ciruela, ver) silvestre, rancar, melocotón, tuna, manzana, porocsha, mito
-Plantas medicinales: orégano, culén, manzanilla, muña, congona,
-Plantas culinarias o aromáticas.- Chincho, orégano, muña,

o La fauna.-
-Mamíferos: venado, puma, oso de anteojos, vizcacha, muca
-Ofidios.- serpiente Corralillo, culebras, víboras, etc.
-Los insectos.- mariposas, abejas, avispas, zancudos, mosquitos y moscones del campo, grillos, libélulas, cucarachas de tierra, además de tarántulas y arañas de diversas especies.
-Aves.- winchus, chihuillos, jarcas, cárpish, palomas, cúllcush, cóndor, castillas blancas, ninacas, carwayuc, rúcus, halcones, gavilantes, quillicshas, chollqo, quércuchi, siquiwicsu, wayanita, yacushúllac, tuctupillín, chicchirís, tuctuwish, cashró, llécllish, yacupishco, pacapaca, tucu, chacua, pichichanca, huanchaco, rocotero, etc.

VI.- EL FOLCLORE MARQUINO
6.1. El Inca y las Pallas.- Se trata de una recreación posterior a la conquista española, y representa la imagen de un Inca, un Rumiñahui (Ojos de Piedra, heroico general incaico), un Auquish, personaje misterioso y enmascarado que cuida a las Pallas con un látigo que hace estallar en las calles, y 6 Pallas bellamente vestidas que acompañan con su baile y su voz todos los días de fiesta. La danza del Inca y las Pallas se ejecuta durante las fiestas de agosto en honor al patrón del pueblo San Lorenzo, los días 8, 9, 10, 11 y 12 de agosto de cada año. En esta fiesta, la más famosa y multitudinaria de Marca, intervienen diversos funcionarios, como el Capitán de la Fiesta, el Capitán de la Tarde y los Mayordomos, además del Inca y las Pallas.
o El Inca representa al monarca del Tahuantinsuyu, quien lleva un bastón de plata y una hachilla adornados con pañuelos, además de capa, túnica, botapié y mangas. Con estos instrumentos el Inca invita al baile a las mujeres del público o a las mismas pallas, y con los brazos semilevantados danza un ligero zapateo con la punta de un pie en semicírculo y una actitud de arrogancia o prosa muy celebrada por los marquinos. Durante la víspera (días 8 y 9) el Inca usa sombrero, mientras que el día central (10 de agosto) lleva una corona de plata y una capa colorada ricamente engalanada que reproduce mejor la imagen de un vestido incaico.
o El Rumiñahui lleva sombrero con cintas y un asta de plata en una mano, ponchilla y remangas, así como talabares con monedas que resuenan al bailar, y representa al general incaico compañero de victorias del monarca. Al igual que este, invita a las mujeres o pallas al baile entregando su lanza, y dirige junto al Inca las diversas figuras del Pínquiche, el Pucllepampa, el Huayno del Inca y la Cuadrilla.
o Las Pallas son seis, vestidas con cáñuti negro (faldas bordadas), monillas de pana adornadas con blondas (rojo el día central, y azul durante la corrida de toros), remangas abundantes y almidonadas en el cuello y en los brazos, lliclla a la espalda con tintineantes monedas plateadas, hermoso sombrero hormado y adornado con flores, y una vincha con cerquillo de perlas que cubre coquetamente sus ojos. En la cintura y en las manos llevan pañoletas coloridas, con las que marcan el paso en el baile y al mismo tiempo invitan a bailar a los hombres del público. Es costumbre que el invitado anude dinero en el pañuelo al final del baile, el cual es recogido por la llúcash (o ayudante de la palla) y sirve para aliviar los gastos del cargo. Todas las Pallas deben haber ensayado con tiempo los pasos de la danza, especialmente del Pínquiche y la Cuadrilla, pues su participación no es de ningún modo improvisada. Cantan con voz afinada las Estrofas en honor al Inca y al patrón, y embellecen con su juventud toda la celebración.
o El Auquish (en quechua, Viejo) es el cuidador de las pallas, el que pone orden, abre espacio y dirige muchas veces el desfile por las calles resonando su largo látigo. Lleva un pequeño poncho rojo a rayas, una máscara y sombrero, y una banda de porongos cruzándole el pecho.
o Las danzas del Inca: Pínquiche, Pucllepampa, Cuadrilla y Baile del Inca.- Son danzas ejecutadas por el Inca y sus pallas a lo largo de la fiesta, las cuales están compuestas por muchos pasos, que se transmiten de generación en generación. En el Baile del Inca el monarca y el Rumiñahui danzan al centro mientras abundan los Traslados de las pallas, que cantan con voz finísima en honor del Inca y del patrón del pueblo. En el Pínquiche los danzantes realizan rondas cada uno con su pareja en la casa del mayordomo, mientras las cambian alternativamente al ritmo de la música y del canto de las pallas. En el Pucllepampa los danzantes encabezados por el Inca y el Rumiñahui, y cada uno con su pareja, realizan los pasos de entradilla, trenzadilla, el corazón y la rueda. Durante la Cuadrilla se realizan aproximadamente 20 pasos, los cuales constan de ruedas, bailes con las parejas de los danzantes y una serie de números denominados Tabla grande, tabla chica, el ocho, etc.
o El canto o traslados de las pallas.- Las Pallas de Marca cantan una serie de estrofas o versos llamada traslados, con voz aguda y en los intermedios de la danza, con la intención de homenajear tanto al Inca como al católico patrón del pueblo. Esta síntesis se nota claramente en dichos traslados, los cuales, por ser versiones orales, se modifican con el tiempo pero mantienen su esencia adoratoria y festiva. Las versiones que se transcriben a continuación son una breve selección que nos da una idea sobre los contenidos de los versos. No se trata de una versión completa ni mucho menos de una versión definitiva. Sin duda, los traslados seguirán modificándose con los años y se perderán o ganarán en riqueza expresiva. Como ejemplo de esto último cabe destacar el hecho de que algunas estrofas cantan en homenaje a Atahualpa, mientras que otras a Sinchi Roca, que es la versión más antigua y que se ha mantenido en la presente selección.
Pasacalle
Levántate pues gran monarca
de tu trono de oro y plata
iremos pues por las calles
publicando tus grandezas

Caminemos pues Sinchi Roca
por esta calle de las flores
derramando rosas y claveles
en compañía de tus pallas

Entremos pues gran monarca
en la casa del mayordomo
todos cantemos y alegremos
en la fiesta de San Lorenzo…

Canto del Inca
Oh soberano hijo del sol
dueño del Tahuantinsuyo
catorce incas brillaron en la historia
como dueños de todo el imperio

Oh príncipe Sinchi Roca
heredero del trono de Manco Cápac
al rayar la aurora de tu imperio
anuncian las voces de tus vasallos

Oh Inca Atahualpa
pensaste reinar para siempre
mas vino la cruz y la espada
que hundió al centro de tu imperio…

Huayno del mayordomo
Azucena blanca y olorosa
la flor más bella de todas
contigo todos se alegran
el día del diez de agosto

En los cerros elevados
crecen flores perfumadas
y entre las verdes praderas
corren aguas cristalinas…

Pucllepampa
Sinchi Roca y Rumiñahui
vamos haciendo una entradilla

Sinchi Roca y Rumiñahui
vamos haciendo una trenzadilla…

Oración en la procesión
Oh patrón San Lorenzo
venimos con humilde devoción
entonando cánticos celestiales
en este glorioso día…

Presentación
Presenta pues rey monarca
al patrón San Lorenzo

Presenta pues Rumiñahui
al glorioso San Lorenzo…

Pínquiche en casa del Inca
Somos seis en tu lado
disfruta pues rey monarca
baila pues oh Rumiñahui
con pañuelo de seda fina

Entra pues oh rey monarca
en medio de tus pallas
bailaremos todos juntos
tomando en copa dorada…


Pínquiche en casa del mayordomo
Entra pues señor mayordomo
en medio de tus pallas
bailaremos todos juntos
tomando en copa dorada…


Corrida de toros
Entra pues valiente torero
a sacarte una capita
mi torito es bravo y limpio
jugando en cualquiera plaza

Qué bonito juega mi toro
con el valiente torerito
luciendo sus astas plateadas
y sus banderillas de purpurina

Despedida
Adiós adiós oh rey monarca
ya es hora de separarnos
voy buscando mis aventuras
por el camino solitario

Adiós adiós pueblo de Marca
en esta mi tierra natal
voy dejando muchos recuerdos
para todos mis paisanos…
6.2. La danza del Capitán de la Fiesta.- El Capitán de la Fiesta en las celebraciones de agosto representa al español, y está acompañado por dos pajes y un Felipillo. Todos van vestidos con ternos, sombreros con plumas y una banda en el pecho. Llevan, además, espuelas que entrechocan al bailar y una espada en la mano; sólo el Capitán lleva dos bandas cruzándole el pecho, y Felipillo un plumero en lugar de espada. El Capitán de la Fiesta y sus pajes danzan imitando el caminar de los caballos de paso, ya sea a ritmo de pasacalle, a ritmo rápido o como huayno. Visitan la casa de los funcionarios en una larga persecución del Inca y sus pallas, bailan con el público, y el día de la corrida de toros (11 de agosto) representan la captura y degollación del Inca, exactamente al final de la tarde taurina, y se derrama chicha de jora y se reparte vino en casa de los funcionarios en señal de la sangre derramada. Antiguamente se bailaba al son de caja y pincullo, con sonidos y ritmos que rememoraban la antigüedad de la danza. Pero en la actualidad lo hacen con banda de músicos, con un ritmo típico y pegajoso. También se recorría las casas de los funcionarios montados en hermosos caballos de paso marquinos, costumbre que en la actualidad se ha ido perdiendo.
6.3. El Capitán de la Tarde y la Corrida de Toros.- El Capitán de la Tarde es el funcionario encargado de organizar junto a los mayordomos la corrida de toros el 11 de agosto. Ese día ofrece un almuerzo al público y luego parte a caballo acompañado por dos pajes y recorre las calles del pueblo con amigos y familiares que forman grandes olas humanas. Es la famosa Huayllashada, el baile en las calles formando inmensas ruedas , con partidarios tanto del Capitán de la Tarde como de los mayordomos, el Inca y el Capitán de la Fiesta cada una con su banda de músicos, las que se encuentran finalmente en la plaza de toros y compiten en cantidad y energía.
6.4. La Carrera de Cintas.- Se realiza en la plaza de armas antes de la corrida de toros durante las fiestas de agosto. Los marquinos salen con sus mejores caballos de paso ricamente enjaezados con aperos de cuero y plata, y con un puntero corren hacia una larga cinta que cruza la calle, donde han sido colgadas cintas de colores con anillos anudados en un extremo, los cuales deben ser embocados con los punteros durante la rápida carrera por los jinetes.
6.5. La danza de los Huancos.- La danza de los Huancos es la celebración más antigua y original del pueblo marquino. Se celebra todos los años durante las fiestas del corpus christie del mes de junio. Se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los jóvenes de los diferentes ayllus, al asomar a la edad adulta, debían pasar ciertas pruebas para demostrar su valor y su destreza en el uso de las armas. La danza está acompañada por un cajero (un redoblante y un pincullo), y la coreografía abarca aproximadamente 24 mudanzas o pasos, entre los que podemos citar el huayno común, huachanito, cortahuarango, amistad, tunqui, etc. Dos caporales espada en alto dirigen dos filas de danzantes, y avanzan saludando las casas de las autoridades. El tercer caporal va al último, y castiga al danzante que se aleja de la fila. Los demás integrantes, disfrazados con máscaras de osos, zorros, mineros, soldados y chisgas (hombres vestidos de mujeres), danzan al son del cajero. En la mudanza del cortahuarango, por ejemplo, que son los momentos más emocionantes de los Huancos, dos de ellos toman un par de garrotes y broqueles, con los cuales se turnarán para golpear mientras el otro se defiende haciendo escudo con las mismas armas. Los caporales hacen de árbitros para medir el número de golpes y calmar los ánimos, interponiéndose cuantas veces sea necesario con la espada en alto. Una vez agotados los turnos, una nueva pareja de danzantes toma los garrotes y broqueles, y se repite la acción.
El garrote es elaborado con huarango (de ahí que se denomine a esta mudanza Cortahuarango), un árbol resistente a los golpes, aunque muchas veces se ha fabricado con chachacoma. El broquel, un instrumento tipo agarradera que sirve para sujetar el garrote mientras se recibe el golpe, es fabricado con cuero de vaca vieja (los más ancianos afirman que se fabricaba con el cuero de la cabeza de la vaca vieja, porque era mucho más resistente).
Las chisgas, que son hombres vestidos con ropas femeninas (es decir, con falda, bayeta, blusa con remangas, sombrero con flores, y el rostro cubierto con máscaras de rejilla metálica pintada), representan el toque humorístico, pues exageran la actitud femenina, coquetean con el público varonil y muy a menudo cubren con sus faldas a algún niño despistado y gritan mientras se levantan: ¡Ya parí! ¡Ya parí!, lo que provoca la carcajada general.
Todos los participantes son varones, pues tanto el origen de la danza como su propia ejecución exigen la fuerza física de los jóvenes. Antiguamente, esta danza era motivo de peleas y riñas, ya que los golpes eran dados con mucha fuerza y no siempre la defensa era adecuada. Había heridos y algunos muertos, debido generalmente a que el golpe del garrote iba a dar en la cabeza de los desafortunados.
Un marquino nos contó que, cuando era joven, justo un 24 de junio, bajaba por las alturas de Marca y las sombras lo sorprendieron cerca de Paraqmarka. Se acurrucó en un rincón para pasar la noche y bajar al día siguiente temprano. Pero a la medianoche oyó música. Era el ritmo de los huancos. No lo podía creer. Se levantó sigilosamente y miró hacia las ruinas: allí danzaban los gentiles, esos hombres antiguos con sus vestidos de lanas de vicuña y máscaras de animales, y sus porrazos eran tan fuertes que resonaban en el frío de esa medianoche. Los espíritus de los markas, los antiguos marquinos, se habían levantado para celebrar ruidosamente sobre las ruinas de Paraqmarka la ancestral fiesta de los huancos.
6.6. La danza de los Negritos.- La danza de los Negritos de Marca debe su existencia, sin duda, a la influencia de los Negritos de Huánuco. Tanto su vestimenta como su coreografía se encuentran fuertemente influidos por la danza huanuqueña. Esta celebración ocurre en el mes de julio, y sus pasos principales son en principio lentos, y luego se hacen rápidos, imitando muy elaboradamente la pisa de uvas que los esclavos negros realizaban en las haciendas. Se trata de una danza muy elegante y de ritmo pausado, y los danzantes visten ternos, cotones encima y cadenas y campanillas doradas en las manos que hacen sonar al ritmo de la danza.
6.7. La danza de las Marchanas.- Es una danza ejecutada por mujeres durante las fiestas de navidad. Visten la típica ropa marquina, con cáñuti, monilla y sombrero similar al del Capitán de la Fiesta. Actualmente es una danza poco difundida por los propios marquinos, y requiere de una urgente recuperación por tratarse de un valioso patrimonio cultural de Marca.
6.8. La fiesta de la Jarapuqlla.- Es la fiesta de la Cosecha del Maíz que se realizaba antiguamente en las chacras de Marca generalmente en el mes de setiembre. Se bailaba en rondas con un arpa marcando el paso, mientras se cantaba humorísticamente sobre la llegada del chihuillo, esa ave comedora de maíz. Se preparaba mazamorra de calabaza con maíz, y al final los bailarines terminaban jugando con la mazamorra que se arrojaban al cuerpo y a la cara, en señal de jolgorio y alegría por la buena cosecha.
6.9. La semana santa.- Es una celebración católica que comienza el Viernes Dolores con una procesión representando el encuentro de María con Jesús, el cual incluye una carrera de andas de ambos participantes. El día Domingo de Ramos hay dos procesiones (en el día y en la noche), y las calles se adornan con palmas, olivos y eucaliptos. El Jueves Santo es el día principal y más característico de la semana santa marquina. Por la noche uno de los fieles carga solo una enorme cruz de madera (adornada con flores de llima-llima que crece en las punas) que pesa aproximadamente 120 kilos. Esta cruz se llama Cúmuchi, y la carga el que durante la pujanza ha ofrecido más dinero para llevarla. Este fiel representa a un apóstol, y va vestido con túnica blanca mientras totalmente descalzo recorre las calles pedregosas del pueblo durante la procesión, la cual comienza antes de la medianoche y termina al comenzar la mañana siguiente. El Viernes Santo los 12 apóstoles cargan el santo sepulcro durante la procesión de ese día que también es de amanecida, con niños vestidos de angelitos que llevan cintas blancas colocadas delante del anda, mientras los fieles empuñan infinidad de velones repartidos por los funcionarios (estandartes). El Sábado de Gloria hay fiesta general al final de la procesión iniciada el día anterior. El público baila huaynos al compás de la banda de músicos en señal de alegría por la resurrección de Jesús. También por la tarde sale Judas con su burro a recoger objetos prestados para el día domingo. Finalmente el día Domingo, Judas, delante del huerto que ha construido con los objetos prestados y recogidos el día anterior (frazadas, ropas, sombreros, ollas, comida, animales, etc), lee el "testamento" que ha dejado a sus hijos marquinos. Este testamento es una sarcástica declaración y crítica a las conductas nada inocentes de los pobladores presentes. Cabe destacar que durante la semana santa, los estandartes reparten al público velas, velones, sopa de quinua, dulces común y de higo, colado, manjarblanco y panes para acompañar las celebraciones.

6.10. Los carnavales.- Los carnavales marquinos se celebran en el mes de febrero, mes de lluvia constante y bastante frío. Los pobladores cortan un árbol de capulí y lo levantan frente a la capilla de la Virgen de Lourdes. Lo llaman el monte, y a la fiesta de carnavales, el cortamonte (lo que en la costa es conocido como yunsa, y en la selva, húmisha). El montero es la persona encargada de la fiesta, puesto que el año anterior tuvo la suerte de tumbar el árbol. La fiesta coincide con el día de la Virgen de Lourdes, que es el 11 de febrero, aunque las celebraciones en Marca sean también en fechas posteriores. Una banda de músicos o una orquesta de arpa y violines se encarga de la música, y pronto el mayordomo, invitados y pobladores en general salen en rueda a bailar. El baile se produce alrededor del árbol y cantan el wachiwalito. Este árbol previamente ha sido adornado con regalos, frutas, objetos de plástico, pelotas, ropas, etc, para premiar a los participantes en cuanto el árbol sea tumbado. Las parejas se turnan con un hacha y golpean el monte. De esta manera, mientras bailan en ronda cogidos de las manos, cantan, beben calentito y cerveza, el tronco del árbol se va debilitando. Generalmente llueve. Los jóvenes cargan baldes con agua y mojan a las muchachas, y los más audaces las pintan con betún, talco o harina de maíz, y se arrojan también plantitas espinosas. Cuando finalmente cae el árbol, la gente se arroja en pos de los regalos. Hay pisotones, empujones y rostros sonrientes o desalentados. Los ancianos cuentan que antiguamente el monte cargaba sombreros de fieltro, ponchos o camisas, y que valía la pena arrojarse entre la ilusionada marea humana para obtener esos regalos; pero ahora, plásticos nomás. Sin embargo, la algarabía es indetenible, y los bailarines, arrastrando el árbol caído, se dirigen a seguir la fiesta en la casa del nuevo montero, quien levantará el monte el próximo año. Las letras de las canciones del wachiwalito que repiten una y otra vez mientras bailan alrededor del árbol son las siguientes:

Wachiwalito
Wachiwalón
Prenda de
Mi corazón

Wachiwalito
Wachiwalón
Año que viene
Reponerán

Dale duro
Dale duro
Como al zapallo
Maduro

El que corta
El que tumbe
Año que viene
Levantará

Rokikulle
Wallikulle
Shumaq rikekur
wallikulle

6.11. La Fiesta de la Santa Cruz.- Se celebra todos los años el día 14 de setiembre alrededor de las cruces existentes en las chacras y los caminos. Se canta y se baila frente a la cruz adornándola con flores y velas encendidas, se reza, se come y se bebe, y son realizadas generalmente por los dueños de las chacras.

VII.- COMIDAS, VESTIDOS Y CANCIONES
o Los platos típicos marquinos.- El Jacacashqui se prepara con trigo resbalado y cuy horneado al carbón. Es el plato característico de Marca y se come picante y como sopa muy espesa. El Mondongo es una sopa preparada con vísceras de carnero, así como sus patas y cabeza, y va acompañado con mote. El Picante de cuy es un segundo preparado con cuy horneado al carbón, papa sancochada y arroz. También se prepara el tócush, mazamorra de calabaza, pelado, máchica, chicha de jora, papacashqui, shinti, etc.
o Los vestidos femeninos y masculinos.- El típico vestido que llevan las mujeres de Marca consta de: sombrero blanco y hormado, adornado con infaltables flores prendidas en la cinta negra; lliclla a la espalda cruzándole el hombro; monilla o blusa con blondas en las mangas; fustán blanco por adentro y saya negra afuera, o falda con bobos del mismo color de la monilla, y llanques en los pies. Los hombres, en cambio, llevan poncho (de color negro, rojo o marrón), bufanda de lana al cuello y sombrero de fieltro, además de pantalón y zapatos.
o Las canciones: memoria de un pueblo.- Las siguientes son algunas de las canciones más antiguas que se conservan de Marca :

A las ruinas de Marca (1912)
Por Justo P. Gamarra

Esta noticia me tiene
me tiene atormentado
si será cierto mi cóndor
hecho una playa mi pueblo

Sábado diez de febrero
ay que tarde tan fatal
desde los niños y viejos
aluvión se los llevó

Rango de villa tuviste
ay mi desgraciada Marca
a tus hijos progresistas
hasta sus huesos molió

Veintiséis almas de Marca
perecen aquella tarde
ciento y tantos escaparon
nadando como los peces

Toda la caja del río
está teñida de sangre
veintitantas coyunturas
buscando han encontrado

Desde el cielo ha bajado
un velo negro de tul
hasta los cerros de Marca
lloraron esta desgracia.


Terruca querida
Por Sisinio Soto

Marca centenaria
terruca querida
cuanto yo te quiero
rinconcito hermoso
porque tú albergaste
mi nidito amado

Entre los ramajes
de tus eucaliptos
palomas hermosas
formaron su nido
luego cautivaron
tiernos corazones

Entre los distritos
eres más hermoso
por eso te dicen
perla de vertientes
tus buenos amigos
que te visitaron

Tu fecundo valle
de verde adornado
y los pajarillos
con su trino alegre
animan turistas
para visitarte

Entre tus trigales
cantan los gorriones
y en los maizales
cantan los chivillos
entre alfalfares
cantan los huanchacos.
VIII.- LA TRADICION ORAL
o Canlín.- En los tiempos antiguos vivía un gigante cuyo corazón sonaba tan fuerte que de lejos se escuchaba can-lín, can-lín, de ahí que todos lo llamaran Canlín. Este gigante tenía la virtud de ayudar a los campesinos humildes que sufrían los abusos de los terratenientes, por lo que éstos se unieron y planearon asesinarlo. En secreto le tendieron una trampa, y lo mataron a balazos y cuchillos. Enseguida lo enterraron y se fueron contentos a su casa. Pero pronto Canlín despertó y volvió a ayudar a la gente. Los ricos del lugar volvieron a matarlo, y Canlín volvió a levantarse. Entonces por fin idearon la estratagema para matar a Canlín y dividir su cuerpo en pedazos. Así lo hicieron, descuartizaron a Canlín y su somrero lo enterraron en un lugar llamado Qaratsuku, el brazo lo enterraron en Ricrahuás, su calzón en Calzonruri, y el corazón en Shonconruri. Otra versión señala que Canlín era un ogro que salía de Qaratsuku a matar y comer a la gente que por allí pasaba, y que por eso fue muerto por los pobladores.
o Apujirca y Limaqjirka.- Una pastora en la puna oyó que los cerros Apujirca y Límaqjirca conversaban entre sí, manifestando que tenían hambre y que iban a comerse a la pastora. Asustada, la mujer dejó su choza en la puna y bajó a la carrera a Marca, donde contó lo sucedido. A los pocos días regresó a su choza acompañada por varios pobladores, y la encontró destrozada, las ollas rotas y los animales muertos, señal de que los cerros, enojados al no encontrarla, habían destrozado todo lo que hallaron a su paso.
o Juan Oso.- Un oso de la puna se enamoró de una linda muchacha y la raptó. La llevó a vivir a su cueva ubicada en las alturas de Límaqjirka, y tuvo un hijo que nació mitad oso y mitad hombre, al cual llamó Juan Oso. Cuando Juan Oso creció y vio triste a su madre, decidió devolverle la alegría y juntos planearon el escape. En una titánica pelea, Juan Oso venció al papá Oso y lo encerró en una cueva, y enseguida bajó con su madre a Marca para iniciar una nueva vida. Pero al verlo mitad oso y mitad hombre, los niños de la escuela lo molestaban, y Juan Oso de un solo golpe y sin querer los fue matando uno a uno. Pronto el pueblo se puso contra ellos, y Juan Oso y su madre tuvieron que huir del pueblo. En la puna llegaron a una chacra abandonada, en cuya casa vivía un condenado. Juan Oso peleó contra el fantasma y lo venció, con lo cual rompió la maldición, y se quedó como único dueño para gozar junto a su madre de las inmensas tierras y ganado que acababa de heredar del condenado.
o El Ichiq Ollqo.- El Ichiq Ollqo es un ser pequeño de cabello dorado que por las noches de luna llena sale de las aguas del río y se sienta sobre una piedra grande a peinar su hermosa y rubia cabellera. A veces los niños o las mujeres incautas se acercan a admirarlo, y el Ichiq Ollqo aprovecha para llevárselos consigo al fondo de las aguas, donde desaparecen para siempre.
o La Qeqi.- Cuando los compadres tienen relaciones amorosas, la cabeza de la mujer se desprende de su cuerpo mientras duerme y sale por las noches a vagar y gritar su propia maldición. Es la Qeqi, la cabeza voladora cuya fuerza es capaz de arrastrar a cualquier persona que se le cruce en el camino. Al volver la mañana, la mujer no recordará nada de lo que haya hecho su cabeza, pero la sentirá pesada, cansada, con los arañazos y golpes fruto del desvelo nocturno de la misteriosa Qeqi.
o Las Huacas.- Las huacas eran 6 ó 7 mujeres montaraces vestidas de negro y blanco que vivían en las cuevas de Picún. Comían únicamente maíz negro, que recogían de las chacras de Huamancayán y Llapta; y si no encontraban su alimento preferido, causaban destrozos y malograban los sembríos. Siempre desaparecían cuando algún hombre se asomaba, mientras gritaban: "Huelo a carne cruda". El pueblo decidió combatirlas acudiendo a los rezos de un cura que regó con agua bendita los campos de los marquinos, y las huacas nunca más volvieron a aparecer.
o La pastora y la calavera.- Una mujer que gustaba de vivir sola en la puna fue visitada por un extraño que le pidió no encender el fuego porque le dañaba la vista. Pero cuando la mujer atizó las leñas de la cocina logró ver de reojo que el extraño era una calavera que derramaba la mazamorra que acababa de invitarle por entre sus huesos. Con el pretexto de ir a traer agua de la acequia, la mujer salió y enseguida corrió con todas sus fuerzas y llegó a Marca, donde le esperaban sus pequeños hijos. Desde la calle, la calavera la observó dormir acompañada por los niños, mientras decía entre dientes que la inocencia de los pequeños acababa de salvarle la vida.
o La Pushanlla.- Cuando pensamos demasiado en la persona amada o el familiar querido, y si nos encontramos solos en las chacras, se presentará repentinamente esa persona como si nuestro deseo se hubiera cumplido. Pero en realidad se trata de la Pushanlla, un ser malvado que toma la apariencia de nuestra persona más querida para luego conducirnos hacia lugares escabrosos donde sin duda caeremos a horribles precipicios hasta morir. La única forma de identificar a la Pushanlla es mirándole los pies: tiene patas de cóndor o gallinazo que deja huellas claras en la tierra, y por eso se nos presenta de lejos y a escondidas, para que no podamos descubrir su trampa.
o Galindo, la mujer salvaje.- Antiguamente existía cerca de las punas de Warmijirka una mujer que vivía desnuda entre las cuevas y que tenía una conducta salvaje, no sabía hablar y era violenta. Pero como era muy hermosa, los hombres fueron a cazarla, y con trampas y engaños lograron atarla de pies y manos y así la llevaron al pueblo. A la mujer le decían Galindo, y pronto le enseñaron a hablar y a comportarse como mujer civilizada, y como era bonita, un marquino se enamoró de ella, la llevó a su casa y tuvieron muchos hijos.
o Iglesiaqaqa.- Durante una excursión escolar a las altas ruinas de Iglesiqaqa, un muchacho subió con facilidad por las inaccesibles paredes de la roca y logró ingresar por la ventana pircada que era un reto imposible para todos. Pasaron las horas, y el muchacho no respondía a los gritos y llamados de su profesor y sus compañeros, quienes al no obtener respuesta optaron por retirarse. A los pocos días el muchacho salió, y contó en secreto que algo misterioso lo había impulsado a subir hacia la ventana, en cuyo interior encontró a un auquish (viejito) con porongos al pecho, que le entregó objetos de oro y plata y le hizo prometer que no debía contar su aventura.
o El cerro Lupín.- Si desde Marca se mira hacia la costa, se observará la punta de un cerro que sobresale sobre la alfombra de nubes que cubre la costa. Es el cerro Lupín, un cerro misterioso y chúcaro que tiene un poderoso imán que atrae a cualquier avión o helicóptero que se atreve a cruzar por sus aires. Los que intentaron escalarlo cuentan que está poblado por animales silvestres y abundante ganado, y que allí se guardan tesoros que los españoles no pudieron arrebatarle a los incas. Pero subir es imposible, porque causa un inevitable soroche que desmaya y puede matar a cualquier aventurero. En Marca se cree también que el día en que Lupín sea cubierto totalmente por las nubes, entonces habrá buena cosecha para todos.
o La fundación de Marca.- Cuentan que cuando los españoles llegaron a Marca y vieron que los naturales del lugar vivían en las altas cumbres, decidieron formar el pueblo a orillas del río. Pero los antiguos peruanos no acostumbraban a construir sus casas en el valle, sino en las alturas, de modo que aceptaron reunirse en un nuevo pueblo sobre el cerro Jáncush, y para tal efecto construyeron una capilla con la imagen de San Lorenzo traída por los conquistadores. Sin embargo, los españoles a su vez preferían la comodidad de las orillas del río, así que idearon la estratagema de raptar la imagen del santo y la bajaron al valle escondiéndola entre matas de hierbasanta. Cuando los marquinos vieron la desaparición de la imagen, la buscaron por todos lados y recién pudieron hallarla cerca del río. Este hecho se repitió en varias oportunidades, por lo que los astutos españoles interpretaron que se trataba de una decisión divina: San Lorenzo quería que el nuevo pueblo de Marca se asentara en el valle, y no debía desobedecerse su voluntad. De ese modo, Marca fue fundada a orillas del río que la divide en dos bandas y que lleva su mismo nombre.
o Leyendas de San Lorenzo.- Los marquinos cuentan múltiples historias sobre milagros, intervenciones y apariciones del patrón del pueblo. En una oportunidad, los pobladores no tuvieron medios para celebrar las fiestas de agosto, y decidieron pasarla en paz. De pronto, en la fecha precisa se apareció una banda de músicos que dijo haber sido contratada por un señor y que el pueblo iba a pagarle los costos. Al entrar en la iglesia, se sorprendieron de constatar que el contratista era nada menos que el mismo San Lorenzo; entonces el pueblo comprendió que el santo no quería que se dejara de celebrar su día, y armaron la fiesta con Inca y Rumiñahui y pallas y corridas de toros, como era costumbre, y la banda de músicos no dejó de acudir todos los años a Marca convencida del milagro del santo. En otra oportunidad, durante el terremoto de 1970 que asoló toda la sierra peruana, la cresta de piedra del cerro Sháncur iba a desplomarse sobre el pueblo, pero San Lorenzo la detuvo con sus manos e impidió el desastre. También cuentan que vieron al santo dirigiendo partidos de fútbol, manejando camiones y salvando vidas, y en fin, protegiendo a los marquinos de los sinsabores de la vida.

IX.- Personajes notables
En Marca existen muchos personajes que aderezaron con sus anécdotas y ocurrencias la vida del pueblo. No están todos, pero están aquellos que la memoria aún puede rescatar del olvido.
o El transportista: Próspero Cueva.- Tenía una camioneta fuerte y desvencijada, lo que contrarrestaba con su personalidad agradable que reía a carcajadas y contaba las anécdotas más disparatada sobre amigos y paisanos. Viajaba de Lima a Marca todos los jueves y regresaba los viernes, dejando a cada pasajero en su casas. Cuando lo veíamos por las calles y le pasábamos la voz, él saludaba con el brazo en alto y un grito característico: "¡Pueblo!". En el transporte a Marca competía con los camiones "San Lorenzo" y "Sanlorencito", y luego Benedicto Gamarra "el tío Llicto" lo reemplazó definitivamente primero con su camioneta blanca y luego con una cúster moderna que hasta ahora recorre semanalmente las autopistas inolvidables.
o El cantor: Leonor Gamarra.- Había aprendido a cantar en una mezcla de latín y castellano, y debido a que la uta le había quitado parte de la nariz, se le oía una voz gangosa que en los cantos de santa cruz removían el alma y soltaban el sentimiento. Solía acompañar velorios y entierros, y era infaltable en cuanta ocasión de rezo y canto se presentara.
o La visionaria: la tía Llihuicha.- Se llamaba Liberata Gómez y vivía en las alturas de Socopuquio. Solía pelearse con los espíritus, a quienes tenía la virtud de ver y discutir constantemente. En días de fiesta bajaba desde Ricrahuás con un nunatoro encima, huayllaraba y cantaba con su voz embriagada por el aguardiente, y era una figura que llamaba la atención por su actitud extravagante.
o El escritor: Julio César Castro Pozo.- Publicó la hermosa novela "Anusia o el lirio que murió de amor" en 1943.
o El historiador: Joaquín Ferrer Broncano.- Es profesor y ha publicado una innumerable cantidad de artículos de difusión sobre la historia y la cultura de Marca en diarios y revistas del país. Para muchos, es el amauta marquino, y para los que lo conocemos es una persona modesta y amable que ama fervorosamente a su pueblo, y por eso se preocupa por recoger meticulosamente los datos que marcaron el itinerario de la historia marquina. Sus publicaciones dispersas merecen sin duda ser reunidas en libro para el disfrute y estudio de las nuevas generaciones.
o El biólogo: José Gómez Carrión.- Profesor en la universidad de San Marcos, ha publicado el valioso estudio "Notas sobre la vegetación del valle de Marca", en 1966. En este folleto realiza un seguimiento detenido sobre las diversas variedades y especies vegetales que desde Chucchus hasta la puna crecen en el distrito de Marca.
o El pintor: Julio Quispe Vírhuez (Quispejo).- Conocido pintor natural del anexo de Pácar, ha paseado sus pinturas por varios países revelando en ellas al hombre del Ande y sus coloridos paisajes, con estilo geométrico que para muchos es una especie de neoindigenismo, y que ha provocado la rápida reacción de pintores jóvenes que aún hoy copian su estilo por las calles de Lima.
o La cantante: Aurelia Samaritano, la Marquinita.- Se trata de la cantante más famosa que ha producido Marca, y que también es conocida como "Carita de cielo" por su dulce sonrisa. Sus canciones tocan temas amorosos, pero también la geografía y costumbres de Marca. Canta desde muy niña, y si bien sus últimas canciones están influenciadas por el huayno-chicha que viene de las serranías huaralinas y se ha hecho muy comercial, se la recuerda principalmente por sus primeras canciones, con el característico ritmo ancashino y llenas de cariño por la tierra marquina.
o Los músicos: los gemelos Alejandro y Epímaco Soto.- Tocaban el violín e imprimían a su música el sentimiento del huayno ancashino y de las melodías del Inca y las pallas. Formaban la orquesta de Marca, y eran respetados y contratados en las diversas festividades del pueblo y en Lima.
o La artesana: Luisa Norma Espinoza Padilla.- En sus tiendas artesanales "San Lorenzo" y "El Tumi" de la avenida Zarumilla, en San Martín de Porres, realiza diseños de mantos sagrados, estandartes, estampados y vestuarios folclóricos de Marca, y se ha convertido en la única artesana que se dedica a la venta y alquiler de vestuarios marquinos para las diversas fiestas del pueblo.
o El compositor: Sisinio Soto.-
o El danzante: Pascual Soto.- Es uno de los danzantes que representó al Inca en los años 70 y que ha destacado por su magnífica presentación, a tal punto que le valió el premio al Primer Lugar en el concurso Inkarri de danzas folclóricas a nivel nacional. Destacó por su prosa en el baile, la seguridad y prestancia de sus pasos, el modo solemne y hasta impresionante como condujo al personaje, y que causó el aplauso y admiración de quienes pudieron apreciarlo. Epímaco Soto fue otro danzante que representó al Inca y causó admiración entre el público.

X.-INSTITUCIONES MARQUINAS
Con el paso del tiempo y a medida que los marquinos emigraban a las ciudades más importantes del país, la nostalgia por la tierra y los deseos de aportar para su desarrollo motivaron que se crearan diversas instituciones representativas. Un rápido censo entre ellas rescata los siguientes nombres:

-Centro Juvenil Marca, 1923
-Centro Juventud Marca, 1925
-Centro Acción Social Marca, 1936
-Centro Cultural Deportivo Marca
-Liga Cultural Marca
-Centro Cultural Marca, 1938
-Centro Representativo Hijos de Chúrap y Pácar, 1941
-Círculo Estudiantil Marca, sede Huaraz, 1943
-Comunidad Campesina de Marca, 1950
-Comité Pro Centenario Marca, 1955
-Centro Universitario Marquino, 1958
-Comité Pro Templo San Lorenzo de Marca, 1966
-Club Cultural Marca
-Club Marca, 1962
-Centro Representativo Marca (Cerema), 1969
-Cooperativa San Lorenzo de Marca, 1969
-Centro Mutual San Cristóbal de Ichoca, 19
-Comité de Obras del Distrito de Marca, Codimarca, 19
-Club Social Deportivo San Lorenzo de Marca, 1976
-Asociación de Ex alumnos del Colegio San Lorenzo de Marca, 1982
-Hermandad San Lorenzo de Marca, sede Lima, 1990
-Asociación de Residentes Marquinos en Huacho, 1993
-Hermandad San Lorenzo de Marca, sede Marca, 1997


XI.- BOLETINES Y REVISTAS
Fueron muchas las publicaciones que surgieron con el paso del tiempo, especialmente los voceros de las promociones del colegio, y los pertenecientes a las instituciones y clubes representativos. Entre estas revistas y boletines tenemos los siguientes:

-La voz de Marca, 1925
-Ofrenda a Marca (1941-octubre-1966)
-Boletín Nro 1 Club de Folclore, 1967
-Boletín Nro 2 Club de Folclore, 1968
-El Clarín Sanlorencino, 1971
-Aurora Sanlorencina, 1974
-Lumbrera Sanlorencina, 1978
-Boletín Informativo, revista del Club Marca, 1982
-Sháncur, revista del Cerema
-Nueva Alborada, Nros 1 y 2, revista de la Asociación de Ex alumnos del Colegio San Lorenzo de Marca, 1999
-Hola Marca, revista de la Asociación de Ex alumnos del Colegio San Lorenzo de Marca, 2000

XII. BIBLIOGRAFIA

BEJARANO BARRIENTOS Odilón
1999a Marca en la dimensión andina.
En: Nueva Alborada, Nro 2. Octubre. Pgs 24-27.

1999b El mito de Canlín: dos versiones de una misma leyenda.
En: Nueva Alborada, Nro 2. Octubre. Pg 28.

DURAN SOTELO José
1997 Breve reseña histórica de la Hermandad San Lorenzo de Marca
En: Sháncur, Nro 14, Lima, julio. Pgs 38-39.

ESTETE Miguel de y XEREZ Francisco de
1929 Viaje de Hernando Pizarro desde Caxamalca hasta Jauja (Sevilla, 1534), y Conquista del Perú.
Badajoz, Ediciones Arqueros.

FERRER BRONCANO Joaquín
2001 Marca: Fiesta del patrón San Lorenzo.
En: Prensa Ancashina, junio-julio. Pg.

1981 Apuntes para un estudio de la historia de Marca
En: Ancash Actual. Lima, set-oct. Pg.

1983 Jara-puclla en Marca
En: Ancash Actual Nro 32. Lima, jul-set. Pg. 2.

1997 Algunas obras dramáticas representadas en Marca.
En: Sháncur Nro 14. Lima, julio. Pgs. 35-37.

1974a El 10 de febrero de 1912.
En: Aurora Sanlorencina. Pgs. 10-11.

1974b Marca visto por Hiram Paulding
En: Aurora Sanlorencina. Pgs. 21-23.

1999a Historia del colegio San Lorenzo de Marca
En: Nueva Alborada Nro 2. Octubre, pgs. 7-8.

1999b Visión panorámica de la ciudad de Marca.
En: Nueva Alborada, Nro 2. Pgs. 19-20.

1992 Templo de San Lorenzo de Marca.
En: Sháncur, Nro 12. Lima, set. Pgs. 23-27.

2001 Prof. Clifor A. Bautista Gago. Director del colegio San Lorenzo (1967-1975).
En: Hola Marca, Nro 3. Lima, enero. Pgs 11-13.

1966 Breve antología marquina.
En: Ofrenda a Marca. Pgs 13-14.

1978 Marca cumple 121 aniversario de su creación política.
En: Lumbrera Sanlorencina. Pgs 11-13.

GAMARRA GOMEZ Próspero
1985 La tuna
En: Nueva Alborada, Nro 1. Diciembre . Pgs 21-23.

1992 Conservemos nuestras especies forestales nativas en el distrito de Marca.
En: Sháncur, Nro 12. Setiembre. Pgs. 30-31.

1999a El Inca y sus pallas de Marca
En: Nueva Alborada, Nro 2. Octubre. Pg 21.

1999b Plantas nativas que alivian males del sistema digestivo. Vegetales usados por pobladores del distrito de Marca.
En: Nueva Alborada, Nro 2. Octubre. Pgs 33-34.


GARCIA ROSELL César
1972 Diccionario Geográfico del Perú
Lima: Ed. Minerva.

GOMEZ CARRION José
1966 Notas sobre la vegetación del valle de Marca.
Lima: Revista BIOTA, Vol VI, junio.

GOMEZ FLORES Pedro Marcial
1966 Marca, antiquísimo pueblo del Perú. Camino Real de los Incas, del Virreynato y de la República.
En: Ofrenda a Marca. Pg 35.

GRIDILLA Alberto
1933 Huaraz, apuntes y documentos para la historia de la ciudad.
Huaraz: Ed. La Epoca.

GRILLO ANNUNZIATA Máximo
2001 La ciencia y tecnología incaica.
Lima: Ed. Juan Gutemberg.

LUMBRERAS Luis
1986 Una nueva visión del antiguo Perú.
Lima: Ed. Munilibros.

2000 Las formas históricas del Perú
Lima: Lluvia Editores. Nros 1, 2, 3, 4 y 5.

MATOS COLCHADO, Santiago
2000 Huaylas y Conchucos en la historia regional.
Lima: Ed. San Marcos.

MILLA Carlos
? Génesis de la cultura andina

ORTIZ SILVA Elmer
2001 Marca vuelve la mirada hacia el pasado
En: Hola Marca, Nro 3. Lima, enero. Pg 37.

PADILLA SILVA Hermino
1997 El arte de una dama marquina.
En: Sháncur, Nro 14. Lima, julio. Pgs 47-48.

PAULDING Hiram
1973 De Barranca a Huaraz, 1824.
En: "El Perú visto por viajeros" Tomo II.
Lima, Ed. Biblioteca Peruana. Pgs. 36-46.

RODRIGUEZ FALERO Cosme
1999 Fiesta patronal de Marca.
En: Nueva Alborada, Nro 2. Octubre. Pgs 22-23.

ROSTWOROWSKI María
1999 Historia del Tahuantinsuyu
Lima: Ed. IEP, 2da edición.

SILVA CUBILLAS Leonardo
1997a Carretera Chucchu-Marca-Huaraz.
En: Sháncur, Nro 14. Lima, julio. Pgs 18-20.

1997b Escuela Primaria de Marca
En: Sháncur, Nro 14. Lima, julio. Pgs 31-33.

SIVIRICHI Atilio
1930 Prehistoria peruana
Lima: Ed. La Revista.

SOTO BALBUENA Aníbal
2001 De la ciudad al campo
En: Hola Marca, Nro 3. Lima, enero. Pgs 30-31.

SOTO CUEVA César
1998 Marca, un hermoso pueblo de las vertientes
En: Prensa Ancashina, Nro 98, marzo-abril. Pg 40.

SOTO GAMARRA Romualdo
2001 Kara Chucu
En: Prensa Ancashina, Nro 106, feb-marzo 2001. Pg 15.

SOTO Sisinio
1966 Ruiseñor marquino
En: Ofrenda a Marca. Pg 15.

TOLENTINO B. David L.
1966 Ofrenda lírica (a Marca)
En: Ofrenda a Marca. Pg. 31.

TOLENTINO GAMARRA Jorge Victorino
1947 Monografía del distrito de Marca. Tesis.

TOLENTINO OCHOA Carlos
1966 Historia jurídica del distrito de Marca
En: Ofrenda a Marca. Pgs 4-6.

VARIOS
? Diagnóstico situacional del Ex-NEC-20-84

VEGA Juan S.
1961 Juegos y rondas infantiles (de Marca).
En: Revista de Educación/Organo de la Dirección de Educación Primaria. Nro 7. Lima, diciembre. Pgs 111-113.

? Una muestra del rico folklore de Marca.

VILLAFANE CARO Juvencio Siderico

VIRHUEZ VILLAFANE Ricardo
1999 Marca, Perla de vertientes
En: Andares, diario La República. Julio. Pgs 12-15.

2000 Marca es una fiesta
En: Andares, diario La República. Setiembre. Pgs 8-11.

2000 Marca de fiesta
En: Hola Marca. Enero. Pgs 25-27.

2001 Misterios de Koillurqaqa. Piedra de estrellas.
En: Andares, diario La República.

2001 Marquinas (poesía)
En: Prensa Ancashina

2001 Topónimos quechua en Marca
Lima, Arteidea Editores.

Arriba